Cicletada Lo Vasquez 2023

Consejos para Lo Vásquez 2023 en Bicicleta 🚲

¡Vamos a hacer la bicicleta más larga del mundo! 🤣

Ya falta sólo una semana para la tan esperada ruta de Lo Vásquez, y queremos darte algunos consejos para que puedas participar y disfrutar de un pedaleo inolvidable 🎉 

El contexto de este evento se centra en una festividad religiosa donde se celebra el día de la Inmaculada Concepción, por lo que históricamente miles de devotos han realizado esta ruta en bicicleta, a pie o incluso de rodillas para retribuir a la virgen por sus favores.

Es por esto que se cierra la ruta 68 al acceso vehicular los días 7 de Diciembre a las 18:00hrs aprox, por lo que miles de ciclistas se toman la carretera todos los años para aprovechar de pedalear hasta Lo Vásquez e incluso hasta las ciudades costeras como Valparaíso, Algarrobo o el Litoral Central.

Sabiendo esto, te dejamos los consejos que consideramos más importantes:

1.- Planifica bien tu viaje 📝

Primero que todo debes evaluar bien el horario en el que vas a comenzar en función de cuál es tu destino. Si vas a lo Vásquez y vuelves, considera que son 80km aprox de ida y 80km de vuelta. Si vas a llegar hasta Valparaíso por ejemplo, son aprox 120km. Dependiendo de tu ritmo de pedaleo te puedes demorar entre 5 a 10hrs en llegar a tu destino. En función de esto debes elegir bien la hora en la que vas a partir, ya que si sales muy temprano estarás llegando de madrugada, y si sales muy tarde te puedes topar con la apertura de la carretera que es aprox a las 8:00am del día viernes 8.

Te recomendamos ir acompañado de un grupo para que se puedan apoyar en caso de cualquier imprevisto y porque la pasarás mejor que yendo en solitario

Dato extra: si llegas a Valpo u otra ciudad y piensas volver en bus con tu bici, considera que habrá mucha gente queriendo lo mismo, por lo que los pasajes se agotan muy rápido. Te recomendamos comprar antes el pasaje de vuelta o tener previsto donde poder quedarte unos días antes de volver.

2.- Bicicleta y mecánica 🔧

Es importante que revises tu bicicleta y si es necesario realizar la mantención o ajustes correspondientes con al menos una semana de anticipación, ya que por lo general los talleres mecánicos se llenan en estas fechas. También es indispensable contar con un kit de herramientas y de parchado en caso de tener algún inconveniente o pinchar en medio de la ruta. Te recomendamos llevar al menos dos cámaras de repuesto, para que puedas cambiarla rápidamente y luego con más calma puedas parchar la cámara que se pinchó.

3.- Indumentaria 🧣👕

La ropa que elijas llevar será vital para la comodidad y eficiencia de tu ruta. Debes tener tanto indumentaria que sea traspirable, ya que la exigencia es alta, como ropa de abrigo para las bajadas y salidas de los túneles que son muy frías.

El setup que recomendamos es el siguiente (puedes hacer click en el título para ver cada producto):

  • Bandana y/o Pasamontañas: Son los accesorios indispensables para abrigar tu cabeza y cuello en todo momento. Deben ser respirables, térmicos y por ningún motivo de algodón, ya que no evaporan la humedad de tu traspiración y resultará contraproducente. 
  • Primera Capa: Para mantener una temperatura corporal adecuada, la primera capa es excelente ya que te mantendrá abrigad@ durante todo el pedaleo, mientras que evapora la sudoración excesiva. NUNCA USES PRENDAS DE ALGODÓN COMO PRIMERA CAPA.
  • Calzas con Acolchado: Se recomienda un acolchado Gel de buena densidad para rutas extensas, ya que esto hará la diferencia a medida que avancen los kilómetros.
  • Manguillas y Pierneras: Si optas por realizar el trayecto con calzas cortas te recomendamos llevar un par de pierneras para las bajadas o momentos más fríos, ya que te permiten abrigarte sólo en los momentos en que más lo necesitas y luego te las puedes sacar sin mayor dificultad. 
    Lo mismo si optas por tricotas manga corta, ten a mano un par de manguillas que te podrán abrigar en los momentos más críticos, e incluso protegerte de los rayos UV cuando ya se esté asomando el sol.
  • Segunda Capa y Cortavientos: Encima de la primera capa puedes usar idealmente una chaquetilla u otra prenda manga larga que evapore la humedad como los Jersey. Y para las bajadas es indispensable un cortaviento, ya que el frío se vuelve extremo, sobre todo a la salida de los túneles.
  • Calcetines y Zapatillas: Se recomienda utilizar calcetines traspirables de fibras sintéticas, idealmente con fibras de cobre o bambú. Evita el algodón, y si lo usas, que sea de buena calidad. En cuanto a las zapatillas, lo ideal es que sean con fijaciones para tener mayor potencia al pedalear por varias horas. Si no usas fijaciones utiliza zapatillas cómodas, idealmente de running que tengan buena respirabilidad y con suelas que no sean planas o resbalosas.
  • Guantes: Idealmente de dedo largo para las bajadas, y que tengan buen acolchado para aguantar varias horas sobre la bici.
  • Lentes: trata de que sean con mica trasparente (considerando que es de noche) para que te sirvan en las bajadas para protegerte del viento y cualquier elemento que pueda caer en tus ojos.

4.- Elementos de seguridad ⛑️

Para tu seguridad es primordial el uso del casco, ya que protegerá tu cabeza antes cualquier eventual caída. Recuerda que las caídas muchas veces son provocadas por terceros, por lo que no te fíes 100% de tus capacidades y ponte el casco.

Equípate con luces delanteras y traseras para que los demás te vean y puedan calcular la distancia a la que vienes

También puede ser necesario el uso de elementos reflectantes como chalecos o arneses para mayor visibilidad. (Ver aquí)

5.- Bolsos y accesorios 🎒

Lo ideal en este tipo de rutas es equiparte de tal manera que no tengas que ir con una mochila en la espalda. Para esto te recomendamos utilizar una parrilla con alforjas, o también puedes usar los Seatbags, bolsos de manillar, bolsos de tee y framebags. Todo esto sirve para que puedas montar todo lo que necesitas llevar en la misma bici y puedas distribuir el peso para que no tengas que llevarlo todo en tu espalda.

6- Alimentación e Hidratación 🍫

Es indispensable llevar una buena cantidad de agua o bebidas isotónicas para poder hidratarte durante todo el trayecto. Te recomendamos llevar al menos dos botellas para estar bien hidratado. También puedes reabastecerte en la feria que se arma llegando a lo Vásquez y si tienes suerte te puedes encontrar con quien venda líquidos en la misma ruta. En cuanto al alimento, lo primordial es llevar un buen mix de frutos secos, barritas energéticas, algunas frutas y si alcanza el espacio algún pancito con algo previamente preparado.

7.- Precaución en la ruta ⚠️

Como dato extra te podemos recomendar que estés pendiente en todo momento de lo que pasa a tu alrededor. No vayas muy cerca de las demás personas por si alguien frena de golpe (obviamente recomendamos no frenar bruscamente), ten precaución en la entrada de los túneles ya que mucha gente para ahí para abrigarse o comer. También en las bajadas de los túneles debes tener máxima precaución, ya que es donde se toma más velocidad y se generan la mayor cantidad de accidentes.

 

Si tienes algún otro tip que hayamos olvidado no dudes en dejarlo en los comentarios 👇🏾

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.